Una webquest es una actividad de investigación guiada o monitorizada donde la búsqueda de información, que se realiza básicamente en la red, fomenta habilidades cognitivas de orden superior. El docente pone sobre la pista de diferentes nichos de información, que los alumnos deben aprender a gestionar y aprovechar.
Al indagar con una webquest, el alumno desarrolla el sentido crítico, analítico y creativo; además del trabajo colaborativo en el aula o fuera de ella. Por todo ello, no hay ninguna duda de que esta forma de aprendizaje representa, a ciencia cierta, un buen método para poner a prueba todas las competencias que la filosofía promete ejercitar: la discriminación entre el ruido y los datos significativos, la asociación de ideas, el descubrimiento autónomo, la pesquisa y la articulación de los conocimientos adquiridos, etc.
Elaborar una webquest para los alumnos es una tarea que no requiere demasiados conocimientos informáticos o tecnológicos. En Internet existen numerosas aplicaciones que nos dotan de lo necesario para crear una actividad de este tipo.
Uno de estos generadores es Webquest Creator, obra de Miguel A. Jorquera auspiciada por la Consejería de Educación, Universidades y Empleo de la Región de Murcia.
Para empezar a usar Webquest Creator debemos registrarnos como primer paso. En la sección Registro, introducimos nuestros datos de usuario.
Una vez inscritos en el sitio, pulsamos Mis Webquests y, a continuación, en Crear Webquest.
Especificamos los metadatos de nuestra webquest y elegimos la plantilla que más nos guste. Hecho esto, pulsamos Siguiente.
Los pasos que siguen se refieren propiamente al diseño de la webquest. Habrá que completar cada una de estas secciones: introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión. Al efecto, se nos ofrece una serie de planillas que debemos rellenar con la ayuda de un editor de texto, que nos permite insertar y embeber vídeos, imágenes e hipervínculos para enriquecer la actividad.
Al terminar todas las secciones, tendremos creada nuestra webquest, que puede editarse en cualquier momento y que será alojada en el servidor que nos ofrece la propia aplicación.
Para revisar nuestro trabajo, seleccionamos Mis Webquests, Mostrando Mis Webquests y bien Ver o bien Editar el trabajo elaborado.
Para publicar nuestra webquest en la web de modo que pueda acceder cualquier internauta en posesión del enlace, pulsamos NO en el apartado Publicar/ Descargar de Mis Webquests. También podemos descargar los ficheros HTML del archivo en una carpeta comprimida para guardarlo en el local y visualizarlo sin necesidad de acceso a Internet.
A nuestra webquest dedicada a los derechos fundamentales en la Constitución Española de 1978 podemos acceder desde aquí.
Para saber más:
Curso de iniciación al diseño de webquests:
http://platea.pntic.mec.es/~jferna5/recursos/m_princi.htm
Recursos para una webquest:
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/59/cd/modulo_2/index.html
Repertorio de webquests de filosofía en EducaMadrid: